top of page
WhatsApp Image 2021-01-03 at 17.28.37.jp

Mi historia de trabajo

Me recibì en la Universidad Nacional de Mar del Plata en el año 1995, habilitada al ejercicio de la profesiòn desde entonces trabajè como psicòloga de planta permanente hasta el año 2001 en el Servicio de Salud Mental de la Municipalidad de General Pueyrredòn (Mar del Plata) sea en el area infantil come en el area de adultos y ejercì la docencia en la Càtedra de Tècnicas proyectivas de psicodiagnòstico en la Universidad de Mar del Plata.


En el año 2002, en plena crisis econòmica y social del paìs, emigrè a Italia donde estoy acreditada oficialmente a ejercer la profesiòn- inscripta al “Ordine degli Psicologi della provincia di Bolzano”-, con nùmero de matrìcula 488.


Me he especializado en Psicologìa clìnica y en el apoyo psicològico a migrantes en general y a inmigrantes argentinos y de habla hispana en particular .

Me he formado en “Coaching psicològico en momentos de crisis,” es decir en tècnicas psicologicas breves dirijidas a personas, parejas o familias que viven momentos de especial sensibilidad emotiva y social.

Dirijo desde el año 2005 una consulta de atenciòn psicològica para la maternidad y la paternidad difìcil en la asociaciòn Centro de aiuto alla Vita di Bolzano y soy responsable de la casa Hogar para madres solas de la misma asociaciòn.

Colaboro como consultora en el àmbito de la escuela - sea en lengua italiana come en lengua alemana- en la integraciòn de niños inmigrantes, como asì tambièn con diversas asociaciones del privado social de la provincia de Bolzano relacionadas con la ayuda al inmigrante: Caritas, Cooperativas de mediaciòn cultural Servicio de integraciòn social provincial S.I.S, Cooperativas de inserciòn laboral para el inmigrante, Asociaciones que dan hospitalidad, para poder sostener la persona en el trabajo psìquico de reelaboraciòn de la vivencia de la emigraciòn-inmigraciòn y poder acompañarla en el proceso del diseño del propio proyecto de vida en el paìs extranjero .

Por tal experiencia conozco y me actualizo constantemente sobre los pasos burocràticos, entes, instituciones con sus “ tiempos de espera y de “des-espera ciòn emocional” ( como llamo yo a la primera etapa) por los que un inmigrante solo o con la familia atraviesa en su camino migratorio.

bottom of page